Cognición y Epistemología. Política y Sociedad, Estado, Democracia, Legitimidad, Representatividad, Equidad Social, Colonización Cultural, Informalidad y Precariedad Laborales, Cleptocracia, Neoconservadurismo, Gobiernos Neoliberales, Vulnerabilidad, Marginaciones, y Exclusión Colectivas y Masivas, Kirchnerismo Peronista, Humanidades, Sociología, Ciudadanía Plena, Descolectivización e Individualismo, Derechos Sociopolíticos, Flexibilidad ocupacional. Migraciones Laborales. Discriminaciones por Género, y Étnico-raciales, Políticas Socioeconómicas, Liberalismo neoconservador, Regímenes neoliberales de acumulación, Explotación laboral, Mercado de trabajo, Flexibilización y precariedad ocupacional, Desempleo, subocupación, subempleo, Trabajo informal...
La concepción denominada, convencionalmente, “sociología funcionalista” refiere a una especialización científica...
Leer más sobreSe han señalado, recurrentemente, las falencias que presenta la concepción logicista y deductivista de la ciencia,...
Leer más sobrePopper, aunque ubicado dentro de la denominada tradición analítica, fue uno de los críticos más notables frente...
Leer más sobre
A través de su obra epistemológica, Popper cuestionó el
Con relación al "historicismo" decimonónico, tan criticado por Popper, pueden mencionarse -a título de ejemplos-...
Leer más sobreLa actitud tachada genéricamente bajo su cualidad de “historicista” refiere a un conjunto de ideologías, de antigua...
Leer más sobre
Desde sus mismos comienzos como disciplinas autónomas, las denominadas ciencias
Enfrentamos la encrucijada de un proceso preelectoral clave para el futuro, inmediato y -al menos- del mediano...
Leer más sobreEl problema del conocimiento y de las conceptualizaciones, en la visión de Jerry Fodor, es abordado en su obra...
Leer más sobreCon el fin de acceder a un panorama ampliado, en el tratamiento del dualismo entre explicación y comprensión, es...
Leer más sobre