Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
INKORRUPTIBLES. Misceláneas sociopolíticas

Cognición y Epistemología. Política y Sociedad, Estado, Democracia, Legitimidad, Representatividad, Equidad Social, Colonización Cultural, Informalidad y Precariedad Laborales, Cleptocracia, Neoconservadurismo, Gobiernos Neoliberales, Vulnerabilidad, Marginaciones, y Exclusión Colectivas y Masivas, Kirchnerismo Peronista, Humanidades, Sociología, Ciudadanía Plena, Descolectivización e Individualismo, Derechos Sociopolíticos, Flexibilidad ocupacional. Migraciones Laborales. Discriminaciones por Género, y Étnico-raciales, Políticas Socioeconómicas, Liberalismo neoconservador, Regímenes neoliberales de acumulación, Explotación laboral, Mercado de trabajo, Flexibilización y precariedad ocupacional, Desempleo, subocupación, subempleo, Trabajo informal...

MEDIACIÓN ESTATAL DE LOS CONFLICTOS SOCIOECONÓMICOS - Juan Labiaguerre

Toda la historia de la evolución del Estado moderno se identifica, en particular, con el desarrollo de la moderna burocracia y el de la empresa burocrática; y el devenir conjunto del gran capitalismo moderno remite a la burocratización creciente de las explotaciones económicas. Entre los sectores políticos, el terreno clásico en el que se ha desplegado el proceso de burocratización es el gran Estado y el partido de masas; sólo la burocratización estatal y del orden jurídico reconoce la posibilidad de una rigurosa distinción conceptual entre un orden jurídico "objetivo" y los derechos subjetivos de los individuos garantizados por aquél así como la separación entre el derecho "público" que concierne a las relaciones de los individuos dominados entre sí; la burocratización presupone la separación abstracta entre el Estado, en cuanto sostén abstracto de los derechos de mando y creador de las normas jurídicas, y todas las "atribuciones" personales de los individuos [Weber].

 

En cuanto al ejercicio del poder del Estado a partir de la consideración de sus “formatos de representación”, los componentes básicos de la problemática de la clase dominante son: 1- la propia clase en cuestión, 2- las clases dominadas, 3-el Estado [institución especial que interviene en el proceso social], y 4- las estructuras y los procesos que han de ser reproducidos (siendo la clase dominante, por esencia, el soporte de ellos).

 

El Estado, sobre todo su personal de jerarquía superior, debe "representar", esto es promover y defender a la clase dominante y su modo de explotación o supremacía; asimismo debe "mediar" la explotación o dominación de la clase anterior sobre otras clases o estratos. El Estado clasista, dada su irreductible especificidad material, constituye al mismo tiempo una "expresión" de la explotación y la dominación de clase, y algo más que ello...

 

Los problemas de representación y mediación que experimenta la clase dominante remiten a la necesidad de armonizar la identidad y alteridad del Estado dentro de ambas relaciones antedichas, y entre las mismas. Tales elementos también subyacen en la "contradicción política básica" entre dominación y ejecución. Pese a que en el plano empírico las dos relaciones son simultáneas y se interconectan esencialmente de manera estrecha, es posible analizarlas separadamente (también cada una plantea sus propios problemas característicos).

 

La representación refiere a una "relación entre la clase dominante y el Estado, cuyos problemas específicos giran en torno al binomio unidad-división", expresado entre las diversas fracciones de la clase dominante, y entre la clase de los agentes económicos y su personal político especializado. Mientras tanto, la "mediación" constituye un vínculo triangular entre la clase dominante, el Estado y las clases dominadas, donde la cuestión principal concierne a la fuerza de estas últimas.

 

La irreductibilidad estatal inherente a la dominación y explotación extrapolíticas [autonomía relativa del Estado] se halla determinada por factores alusivos a las "relaciones de representación y mediación". Es decir que cuanto mayores son las divisiones internas de la clase dominante, más agudos y aristados resultan los problemas de representación y más pronunciada es la irreductibilidad específica del Estado; en forma análoga, "los problemas de la mediación y autonomía estatales varían de acuerdo a la fuerza de las clases dominadas".

 

La clase dominante debe lograr una representación en el Estado, y una mediación a través suyo, tales como para que el mismo contribuya efectivamente a la reproducción de las posiciones económicas, políticas e ideológicas de dicha clase. Las medidas estatales de orden económico únicamente potencian o mantienen las posiciones de la clase dominante, en una coyuntura dada, en la medida en que esa clase está representada adecuadamente en el Estado y si se utilizan procesos eficientes de mediación estatal...

 

En referencia a los formatos de representación, "cada Estado tiene un sistema de selección de dirigentes políticos", por el cual se consigue que los dirigentes del Estado representen la reproducción de las posiciones de la clase dominante. El término formato alude al "contexto en el cual esta clase logra, por medio de numerosos y variados mecanismos, que se represente la reproducción de sus posiciones". El feudal, el burgués y el socialista constituirían tres tipos generales de formatos clasistas de representación derivados del carácter básico de clase del aparato estatal. En el caso burgués, "la representación de la clase dominante debe expresarse como epresentación nacional". Los formatos burgueses principales de representación son la institucionalización capitalista, los notables, el partido burgués, el estatismo, el movimientoestatismo y el partido del trabajo.

 

Dada la función unificadora y de independencia nacionales en el sistema político burgués, "los principales portavoces de la burguesía deben presentarse como representantes de la nación" en su conjunto, pudiendo alcanzar los puestos de dirección del Estado por elección, posición institucional o formas más o menos violentas de autoimposición...

 

I- Los dirigentes estatales pueden ser "reclutados entre el personal que ocupa los aparatos económicos capitalistas", de acuerdo a las posiciones dentro de los mismos: esta institucionalización política directa de la burguesía como clase dominante sería el modo más simple de obtener su representación; sin embargo, históricamente se ha puesto en práctica sólo en situaciones muy aisladas y, además, parcialmente. Ello obedece al papel relevante del "principio electoral en la política y la prehistoria de la democracia burguesa". Durante la fase capitalista industrial monopólica, con su numeroso proletariado, resulta claramente imposible conseguir que los gobernados acepten y colaboren con un régimen de representación caítalista directa e institucionalizada.

 

II- "En el formato clásico de representación burguesa, los dirigentes políticos emergen como personalidades sobresalientes dentro de un público burgués, informalmente organizado, compuesto de miembros de la clase dominante y de sus estratos aliados, abogados, y en ocasiones burócratas". No obstante, dado que los candidatos son también elegidos por miembros de otras clases, numéricamente más importantes, este formato ha tenido que experimentar una serie de adaptaciones: partidos políticos flexibles de "notables", campañas electorales a través de medios masivos de comunicación, presentación de los candidatos con una imagen ajena a la clase dominante, existencia de "poblaciones cautivas"...  

 

III- La burguesía puede tener que conformarse con gobernar mediante un partido burgués organizado (o una coalición de partidos) con gran número de afiliados, a través de funcionarios especializados y políticos profesionales, formalmente elegidos. Tales partidos detentan una "amplia base potencial de clase", ya que podian contar -en 1970- con una base entre los estratos medios y la pequeña burguesía, del 45-50% de la población activa en Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania Occidental, y del 60% en el Japón. Esas agrupaciones partidarias, además, "han sabido capitalizar en su provecho los temas del nacionalismo y de la religión..."

 

El precio a pagar por el beneficio otorgado por el formato de partido burgués radica en que "su dirección política, presionada por las elecciones partidarias y por los criterios de partido frente a los actos eleccionarios generales, se hace cada vez menos accesible y maleable para la clase dominante". Asimismo, un partido burgués de masas puede conceder una importancia excesiva -desde el punto de vista del capital monopolista- a la pequeña burguesía, generando obstáculos al "proceso de modernización, racionalización y concentración" estatal y económica. La base organizativa de la burguesía es la organización de las demás clases dentro del contexto de la empresa y del Estado capitalistas; por lo tanto, su partido constituye sobre todo un vehículo para aquella organización alrededor de su propio ámbito, en condiciones de aparente igualdad. Además, "aunque su perspectiva puede ser más elaborada, los dirigentes de los partidos burgueses tienen, en lo esencial, la misma concepción del mundo que los principales agentes del capital..."

 

IV- El formato del estatismo refiere a que los dirigentes políticos son reclutados entre las personas que ocupan cargos en el aparato estatal: "la burocracia, en ocasiones alguna cabeza coronada y, sobre todo, los militares han sido los proveedores de dirigentes estatistas". El estatismo institucional es consecuencia de la situación social institucionalizada del trono, la burocracia o el ejército (ejercido incluso contra la voluntad popular) o puede ser autoimpuesto por un determinado dirigente y su círculo. Pese a que ambos modelos pueden resultar igualmente "antidemocráticos o brutales", diferirían en cuanto a forma de gobierno, viabilidad futura y problemas de representación. En situaciones socialmente críticas, "el formato estatista puede ser un buen refugio para la clase dominante", y ello depende -de manera crucial- del carácter de clase del aparato del Estado.

 

V- El "movimientoestatismo" refiere a la aglutinación de dos fuerzas diferentes: un aparato de Estado burgués que actúa de una manera autoritaria o terrorista, y un movimiento de masas predominantemente no burgués, el cual proporciona al primero un dinamismo peculiar. No obstante, a pesar de que dicho movimiento puede resultar "un vigoroso defensor y promotor de la acumulación de capital, sin plantear nunca una alternativa no capitalista, genera también efectos distorsionantes y destructivos por su propia composición social". La burguesía entonces se enfrenta al problema de acoplar el movimiento-Estado al carro del capital, procurando reducir a un mínimo su perturbadora intrusión en la marcha de la empresa capitalista. Therborn destaca el "asimétrico impacto del fascismo y de otros movimientos-Estado sobre las principales fracciones de la burguesía". Al respecto, mientras los movimientos-regímenes "populistas" implican una total reestructuración interna de la burguesía, el fascismo representa la reorganización política del capital monopolista en su antagonismo con el movimiento obrero interior y con sus competidores extranjeros.

 

VI- En cuanto al formato de los partidos "del trabajo o de la clase obrera", la burguesía ha podido actuar como clase dominante incluso en aquellos casos en que un partido enraizado en la clase obrera forma un gobierno electo,sea en solitario o como principal componente de una coalición. Además, la mayor parte de dichos gobiernos "no han intentado siquiera realizar una transformación socialista", y la viabilidad de los mismos en términos de instrumento del poder burgués estría definida por la naturaleza del capitalismo. En éste opera "un intercambio equivalente en los mercados de trabajo, mercancís y capitales, y la correspondiente igualdad formal de los ciudadanos ante el Estado, junto a la expansión de las fuerzas productivas". Dentro de tal sistema existe una diferenciación entre igualdad formal y subordinación práctica, hecho proclive a "desajustes entre la posición política formal y la posición social real". Asimismo, se presenta una zona de posible compromiso y cooperación entre el capital y el trabajo (reformismo y aristocracia obrera).

 

En cuanto al ejercicio del poder estatal, a partir de los procesos de mediación llevados a cabo por el mismo, desde el ángulo de los intereses de la clase dominante la mediación estatal en las relaciones entre aquélla y las clases dominadas apunta a conseguir que las últimas se sometan al orden social establecido, contribuyendo a su funcionamiento. Para el logro de ello, el aparato del Estado dispone de dos mecanismos: 1°) "lleva a cabo la centralización de los recursos de la clase dominante" (los integrantes de las clases dominadas no sólo tienen frente a sí a un miembro individual, local, de la clase dominante, sino que también han de enfrentarse a un impresionante aparato en el que se han ido mancomunando las adquisiones de la misma). 2°) Las clases dominadas de algún modo también se encuentran incluidas en el Estado: "los miembros de todas las clases sociales son ciudadanos" de él [a través del ente estatal se efectúan intervenciones intermediarias entre las diferentes clases y entre las personas concretas pertenecientes a las distintas clases].

 

Tanto la representación como la mediación están permeadas por la lucha interclasista, y su forma de operar prácticamente se encuentra "determinada por la constelación de fuerzas" emergente de tal lucha. El Estado nunca es un mediador pasivo y neutral, y su carácter esencial de clase responde al carácter clasista "inscrito en los aparatos materiales de promulgación, aplicación, judicatura e imposición de leyes". Además obedece a los mecanismos de reproducción de la clase dominante que delimitan el radio de intervención estatal. En dicho contexto, mediación no equivale a arbitraje sino -en cambio- a "ejercicio del poder de clase a través del Estado": el ente estatal clasista no se interpone entre las clases para separar a los combatientes, sino para vincularse mediante una relación asimétrica de dominio y explotación.

               

De cualquier manera, la asimetría antedicha "no implica unilateralidad. La realidad no es unidireccional, y los procesos mediadores abarcan asimismo las peticiones y protestas de las clases gobernadas". Es decir que la colaboración y sumisión de estas últimas es obtenida por medio de la centralización y la "totalización" que realiza el Estado, reflejadas en un conjunto de procesos:

 

Procesos de mediación

 

MEDIOS                                                 EFECTOS PRIMARIOS

 

                                              Sumisión                           Sumisión + Colaboración          Colaboración

 

Centralización                       Represión                              Desplazamiento                         Extracción

                                                                                            (Canalización)

 

Totalización                           Cooptación                            Judicatura                                   Apoyo

 

Es preciso considerar las contradicciones inmanentes de los mecanismos implicados en los términos expuestos, las cuales comprenden tanto la "contradicción general entre la centralización de los recursos de la clase dominante y la totalización de todas las clases sociales en el Estado, como así también las contradicciones específicas de cada proceso". Generalizando, podría decirse que dichas contradicciones representan manifestaciones de la contradicción política básica existente entre dominación y ejecución. El autor agrega que "la centralización, que supone mancomunar los recursos de dominación, entraña también el establecimiento de una cierta distancia entre esta última y la ejecución"; además, la totalización requiere la dominación global sobre los dominados y la inclusión de ellos en su puesta en práctica.

 

En lo alusivo a la represión, "los aparatos represivos son los supremos guardianes del orden social prevaleciente, el puño de hierro que golpea cuando el funcionamiento de los procesos de reproducción experimenta alguna anomalía o las clases dominadas se rebelan". Sin embargo, los abusos y exacciones de tales aparatos centralizados también pueden provocar rebeliones, y en ocasiones ellos pueden desgarrarse por las contradicciones del conjunto de la sociedad [ejército ruso en 1917]. Asimismo, "el esfuerzo por conseguir una representación unificada de la clase dominante" constituye un factor que cumple un papel relevante en la construcción de una maquinaria represiva centralizada. Además, la sociedad clasista posee formas no estatales por las que ciertos medios represivos se concentran en manos de la clase dominante... No obstante, el aparato represivo estatal "interviene también en las funciones rutinarias de control de las clases dominadas". Respecto al ejercicio normal del dominio clasista, la represión presenta los siguientes aspectos: 1- prohibición de la oposición; 2- restricción de la misma dentro del sistema; 3- hostigamiento; 4- terror y vigilancia. En definitiva, "la centralización estatal de la clase dominante puede ocasionar la condensación de las contradicciones de la formación social, la puesta en evidencia de la opresión y la explotación y la unificación de la clase dominada".

 

En lo concerniente al desplazamiento o canalización, a pesar del argumento previo, resulta más frecuente que por medio de la intervención estatal sea posible desplazar o canalizar las contradicciones, encubrir la explotación privada y enfrentar mutuamente a las distintas clases, o sectores de ellas. En tal sentido sería factible "postergar las demandas populares y, si es demasiado costoso oponerse a las mismas, canalizarlas a través de instituciones y procesos que no provoquen rupturas". Los procesos de desplazamiento pueden ser: a- "aislamiento de las reivindicaciones y conflictos" = debido a su centralización, suele concebirse que el Estado y sus dirigentes desconocen o no son responsables de la explotación clasista directa e inmediata. b- "extroversión de las frustraciones agresivas" = matanzas y persecusiones, por ejemplo, que sirven para distraer los conflictos clasistas, agrupando a los dominados detrás de sus dominadores. c- "canalización preventiva" = las implicaciones para la reproducción social de ciertas medidas suelen encontrarse determinadas más por su forma y por el momento de su introducción que por su contenido intrínseco [v.g., ampliación del derecho al voto]. d- "creación de alternativas intrasistémicas" = las contradicciones "del" sistema pueden ser transformadas y canalizadas como contradicciones solubles "dentro" del mismo, mientras se disponga de modalidades alternativas del propio Estado vigente (igual dominio de clase) o meramente de dirigentes de recambio.

 

La aportación las alternativas mencionadas forma "parte de un proceso más amplio de canalización": todo Estado ofrece a sus gobernados un sistema de canales institucionalizados para la presentación de quejas. Sin embargo, ellos pueden bloquearse a causa del funcionamiento estatal deficiente e "incluso reventar como consecuencia de una riada de malestar y descontento de la población". El desplazamiento conlleva el mantenimiento de la sumisión, pero también encarrila las energías populares al servicio de la reproducción ampliada del sistema, canalizándolas a través de los provesos políticos, económicos e ideológicos vigentes.   

 

Con relación a la extracción, "dentro de la dinámica específica del proceso productivo, en un modo de explotación basado en la explotación, las clases trabajadoras deben proporcionar plustrabajo y sus explotadores plusproductos pero, además, deben financiar al Estado que las domina". Las formas de esta contribución comprenden, históricamente, desde los honorarios judiciales de la monarquía feudal hasta los sistemas fiscales modernos. La centralización estatal suele asociarse a la extracción de pagos más altos por parte de los gobernados, en los siguientes niveles: i) "la centralización de los servicios, bienes y dineros extraídos a los gobernados arroja un total superior a la suma de las partes" [emprendimiento de operaciones en gran escala, imposibles de otra manera]; ii) "cuanto mayor sea la centralización efectiva del Estado, menores serán las pérdidas ocasionadas por la recaudación, la corrupción, la evasión o el arrendamiento de los impuestos". Debido a la lejanía del Estado con relación a la explotación inmediata y a las tradiciones locales de "renta justa" y "salario equitativo", tiende a resultar más fácil incrementar la cantidad extraída para el erario "público" que hacer crecer directamente los beneficios económicos de los miembros individuales de la clase dominante...

Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post